Las enfermedades que se incluyen dentro del término Neurogastroenterología son las más prevalentes dentro de la patología digestiva. Este grupo de trastornos, que incluye desde el reflujo gastroesofágico hasta la incontinencia fecal, en general tienen un alto grado de cronicidad y con afectación acusada en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes. El tratamiento de estas enfermedades supone verdaderos desafíos diagnósticos y terapéuticos para el clínico, lo que exige al especialista una formación bien orientada y una capacitación avanzada.1

Con el objetivo de abordar estos desafíos, presentamos esta formación basada en diferentes situaciones clínicas, coordinada por el Dr. Jordi Serra Pueyo, Jefe de la Sección de Neurogastroenterología y Motilidad del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. A través de un enfoque práctico, este programa formativo pretende fortalecer el razonamiento clínico y las competencias específicas en neurogastroenterología de los alumnos.>

El curso está dirigido a gastroenterólogos interesados en profundizar su conocimiento en motilidad y neurogastroenterología, y combina la teoría clínica más actualizada con la práctica a través de preguntas de evaluación. Cada caso incluye cinco preguntas de opción múltiple, y será necesario alcanzar un mínimo del 70% de aciertos para aprobar el curso.

1 Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad, Asociación Española de Gastroenterología. Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva.
2024.
Editorial Panamericana

Curso patrocinado por:

Rubió

Curso avalado por:

ASENEM

Objetivos de Aprendizaje:

Razonamiento clínico basado en casos reales diseñados a partir de situaciones frecuentes en la consulta de gastroenterología.

Actualización de competencias clínicas en el diagnóstico y manejo de trastornos motores y funcionales digestivos.

Aprendizaje ágil y sencillo mediante el análisis de ocho casos clínicos elaborados por expertos de hospitales de referencia en España.

Programa:

1

Caso Clínico 1

Reflujo y cirugía bariátrica

  • Dra. Laura García Pravia (Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid)
2

Caso Clínico 2

Regurgitación: no siempre es reflujo

  • Dra. Ana Isabel Romero Reina (Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)
3

Caso Clínico 3

Disfagia secundaria a trastorno motor esofágico

  • Dr. Carlos Teruel Sánchez-Vegazo (Gastroenterología y Hepatología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid)
4

Caso Clínico 4

Dolor torácico secundario a trastorno motor esofágico

  • Dra. Ingrid Marín Fernández (Aparato Digestivo, Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona)
5

Caso Clínico 5

Distensión abdominal en paciente con trastorno funcional digestivo

  • Dra. Claudia Barber Caselles (Unidad de Motilidad, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona)
6

Caso Clínico 6

Estreñimiento refractario

  • Dra. Elisabeth Barba Orozco (Gastroenterología, Hospital Clínic de Barcelona)
7

Caso Clínico 7

Incontinencia fecal en el síndrome de intestino irritable

  • Dra. Blanca Serrano Falcón (Aparato Digestivo, Hospital Virgen de las Nieves, Granada)
8

Caso Clínico 8

Manejo de la diarrea crónica funcional

  • Dr. Juan Casado Hernández (Aparato Digestivo, Hospital Infanta Sofía, Madrid)

Duración estimada

3-4 Horas para completar la formación

Avalado por

La Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM)

Acreditación

Se ha solicitado la acreditación oficial de créditos de formación médica continuada

Comité Científico:

Coordinador:

Dr. Jordi Serra Pueyo

Jefe de la Sección de Neurogastroenterología y Motilidad

Hospital Universitario Vall d’Hebron
Barcelona

Autores:

Dra. Laura García Pravia

Servicio de Aparato Digestivo

Hospital Clínico San Carlos
Madrid

Dra. Ana Isabel Romero Reina

Servicio de Aparato Digestivo

Hospital Universitario 12 de Octubre
Madrid

Dr. Carlos Teruel Sánchez-Vegazo

Gastroenterología y Hepatología

Hospital Ramón y Cajal
Madrid

Dra. Ingrid Marín Fernández

Servicio de Aparato Digestivo

Hospital Germans Trias i Pujol
Barcelona

Dra. Claudia Barber Caselles

Unidad de Motilidad Digestiva

Hospital Vall d’Hebron
Barcelona

Dra. Elisabeth Barba Orozco

Gastroenterología

Hospital Clínic
Barcelona

Dra. Blanca Serrano Falcón

Servicio de Aparato Digestivo

Hospital Virgen de las Nieves
Granada

Dr. Juan Casado Hernández

Servicio de Aparato Digestivo

Hospital Infanta Sofía
Madrid